Inicio / Académicos / Proyectos de Investigación
Proyectos de Investigación
11/06/2022
Investigadora  principal:  Ana Zazo Moratalla Código del Proyecto: 11200910 2020-2023   Objetivo Caracterizar las dinámicas urbano-territoriales de los sistemas alimentarios locales que convergen en el Gran Concepción que están frenando un desacoplamiento del sistema global, y que están avanzando a generar una transición más efectiva a un sistema alimentario urbano más autónomo, más adaptativo, más diverso, más local y más resiliente.   Resumen Las grandes ciudades, insertas en un paradigma urbano global, han roto su relación histórica funcional y primaria con su hinterland agrario (Mumford, 1961; Jacobs, 1961), dando la espalda al espacio agrario regional y a su desarrollo endógeno [...]
24/11/2021
Investigador principal: Pablo Fuentes Hernández Co-investigadores(ras): Gonzalo Cerda (UBB), Tirza Barría (UACh), Jaime Flores (UFRO), Leonel Pérez (UdeC) Código del Proyecto: 1210592 2021-2024   Objetivo El objetivo principal es analizar el diseño arquitectónico y la planificación urbana en las ciudades de La Frontera, en tanto que reflejo de la consolidación del Estado Nación, es también un asunto de modernización formal y debate identitario. Apunta a caracterizar el lenguaje arquitectónico y urbano de la arquitectura de Frontera, como expresión de la consolidación del estado nacional en este territorio nuevo   Resumen La propuesta contempla investigar el desarrollo territorial, urbano y arquitectónico [...]
08/09/2021
Un equipo de la UBB conformado principalmente por doctorantes y académicos del DAU ha sido seleccionado para construir un prototipo de edificio de dos pisos de altura en la región de Ontario, Canadá, utilizando tecnologías innovadoras de construcción impresa y robótica.  El equipo está conformado por los doctorantes Ginnia Moroni y Pablo Banda, además de los académicos del DAU Claudia Muñoz, Rodrigo García y Eric Forcael.  También participan en el equipo Alexander Opazo, Aracely Rocha, Patricio Carrasco, Fernando Pedreros y Luis Sepúlveda. El Marco Polo 100 Digital Challenge es una competencia que busca revolucionar la industria de la construcción a través de viviendas de bajo costo, [...]
20/07/2021
Investigador principal:  Paulina Wegertseder Martínez Codigo de proyecto: 1120067 2020-2023 Objetivo Caracterizar la interacción sinérgica y/o antagónica de estímulos ambientales que impulsan acciones de control personal ejercidas por las personas y su influencia en el confort inmediato y el bienestar a largo plazo en espacios de uso compartido en diversas zonas climáticas chilenas, para el desarrollo de una propuesta de un nuevo modelo de confort y bienestar centrado en el ocupante. Resumen El proyecto busca cambiar el paradigma de los modelos de confort actuales, entregando resultados relevantes que modifiquen los modelos estáticos diseñados bajo caracterizaciones grupales, por modelos dinámicos centrados en [...]
14/08/2020
Investigador principal: Patricia Méndez G. Co-investigadores: Jessica Fuentealba Quilodrán (UBB); Raúl Zarzuri (UAHC) Código del Proyecto: 1201750 2020 – 2021   Objetivo Comprender, confirmar y argumentar acerca del rol que desempeñaron las revistas estudiantiles de arquitectura -editadas entre 1930 y 1990 en el marco de las universidades públicas y tradicionales chilenas– y, entendiendo su vínculo con las reformas curriculares de las escuelas de arquitectura, de qué manera enriquecieron la cultura arquitectónica nacional.   Resumen Este proyecto concentra su relato atendiendo la intersección de tres planos de estudio: las revistas estudiantiles de arquitectura -editadas entre 1930 y 1990 en el seno [...]
06/07/2020
  Investigador principal: Maureen Trebilcock Kelly Co-investigadores: Paulina Wegertseder, Jaime Soto, Raúl Ramírez Código del Proyecto: 1201456 2020 – 2023 Objetivo El objetivo general del proyecto es desarrollar criterios e indicadores de bienestar de ocupantes de edificios de oficinas que permitan orientar el diseño arquitectónico y la certificación de edificios sustentables desde una perspectiva holística y arraigada a la realidad local   Resumen La revisión del estado del arte advierte falencias en la comprensión del concepto de bienestar de ocupantes en espacios de trabajo por parte de los actuales métodos de certificación ambiental de edificios.  Investigaciones en contextos internacionales no son concluyentes [...]