Inicio / Académicos / Proyectos de Investigación
Proyectos de Investigación
11/06/2022
FONDECYT INICIACIÓN: Sistemas alimentarios regenerativos
Investigadora  principal:  Ana Zazo Moratalla
Código del Proyecto: 11200910
2020-2023
 

Objetivo

Caracterizar las dinámicas urbano-territoriales de los sistemas alimentarios locales que convergen en el Gran Concepción que están frenando un desacoplamiento del sistema global, y que están avanzando a generar una transición más efectiva a un sistema alimentario urbano más autónomo, más adaptativo, más diverso, más local y más resiliente.  

Resumen

Las grandes ciudades, insertas en un paradigma urbano global, han roto su relación histórica funcional y primaria con su hinterland agrario (Mumford, 1961; Jacobs, 1961), dando la espalda al espacio agrario regional y a su desarrollo endógeno y poniendo en manos de las grandes industrias alimentarias su seguridad alimentaria (Calle et al., 2012). Por otro lado, en la segunda mitad del siglo XX el sistema alimentario global separó la producción del consumo tanto en espacio como en tiempo. Esta deslocalización de la producción ha afectado profundamente el metabolismo urbano, transformando el sistema alimentario urbano en un sistema lineal frágil y de larga distancia, que depende de los envites y decisiones de los mercados globales y que sufre una creciente vulnerabilidad alimentaria (Fischer et al., 2002; Ericksen, 2008). En un mundo en el que Norte y Sur son cada vez más urbanos (Friedmann, 2014), se hace necesario reflexionar sobre cómo su población es alimentada (Ackermann, 2014), sobre como desacoplarse del sistema industrial y transitar a una relocalización del sistema alimenartario y reterritorialización del sistema urbano-territorial y sobre cómo incorporar la dimensión espacial de la alimentación en la planificación urbana (Yacamán, 2017).  Los Sistemas Alimentarios Locales (en adelante SAL) son un enfoque conceptual para analizar las relaciones entre los alimentos —aquellos que se obtienen del suelo agrario—, las personas — ciudadanos-consumidores, intermediarios, empresarios agrícolas, instituciones y su marco de gobernanza— y el territorio — en su esfera rural productora y urbana consumidora (Sanz-Cañada & Muchnik, 2016). Se propone como novedad conceptual la aplicación del paradigma regenerativo a su estudio. Los sistemas alimentarios regenerativos se definen como aquellos que fortalecen o construyen nuevas relaciones urbano-rurales de abastecimiento más autónomas y locales que permiten una transición hacia una mayor autonomía del sistema alimentario urbano industrializado (Zazo et al., 2019) y hacia ciudades y territorios más sostenibles, adaptativos y resilientes. Desde ese enfoque, existen diversas dinámicas instaladas en el ámbito urbano y territorial que cohíben el camino hacia esa transición regenerativa del sistema alimentario urbano. Se propone centrar el análisis en los SAL que convergen en el Gran Concepción para caracterizar las dinámicas urbano-territoriales que están frenando un desacoplamiento del sistema global, y una transición más efectiva a un sistema alimentario urbano más autónomo, más adaptativo, más diverso, más local y más resiliente. Ello con el objeto de comprender las trabas al avance de un Sistema Alimentario Regenerativo e identificar los retos que debe afrontar la planificación territorial y alimentaria para propiciar la transición a un sistema alimentario urbano-metropolitano más regenerativo y menos dependiente de los sistemas alimentarios industrializados y globalizados en los que actualmente se encuentran insertos, y a un sistemas de ciudades y territorios más sostenibles, adaptativos y resilientes. Se parte del conocimiento previo de que existen dos grandes tipos de SAL en el Gran Concepción: los embebidos en el sistema industrializado y los alternativos, que surgen en contraposición a él. Se considera de especial relevancia contraponer el análisis de las dinámicas urbano-rurales que frenan el potencial regenerativo de cada uno, para relevar estos modos de “resistencia” alimentaria local comparten dinámicas de obstaculización o, por el contrario, cada uno posee dinámicas particulares que derivan de sus condiciones de relación con el sistema alimentario urbano. Como herramienta metodológica se propone la cuenca alimentaria. Se destaca el uso innovador de esta herramienta en este proyecto al ser aplicado para analizar las dinámicas urbano-territoriales de forma independiente a los diversos SAL que convergen en la ciudad para, posteriormente estudiar su funcionamiento integrado a escala ciudad-región. La metodología que se emplea se enmarca en la Investigación Acción Participativa, empleando cuestionarios para trazar las cuencas alimentarias, y talleres participativos y entrevistas en profundidad para caracterizar cada SAL por separado y analizar el funcionamiento integrado en la ciudad.